Proyecto social y cultural: Casa Selva, viviendas autoconstruibles para comunidades de entornos selváticos tropicales
Este proyecto forma parte de un proyecto global de reubicación de dos comunidades indígenas en la Selva de Panamá. Se diseñaron los masterplan de ambos pueblos, junto con tres tipologías de viviendas, una escuela y un centro comunitario para cada enclave. La Casa Selva, una de las tres tipologías de casas, fue creada para mejorar la calidad de vida de una comunidad con una esperanza de vida de solo 25 años. Esta vivienda es autoconstruible y autosuficiente, especialmente diseñada para entornos de selva tropical, con un enfoque en sostenibilidad y facilidad de construcción.
Viviendas autoconstruibles y autosuficientes
La Casa Selva está basada en una estructura modular de 2.44 × 2.44 cm, lo que permite un fácil montaje y ensamblaje. Toda la casa está construida en madera, y los nudos estructurales han sido diseñados para que el ensamblaje se realice solo con clavos. La estructura rígida, a pesar de utilizar secciones pequeñas de madera, permite que las piezas sean ligeras y transportables, facilitando el montaje a mano.
La vivienda también ha sido diseñada para ser ampliable, permitiendo que el núcleo familiar crezca. Gracias a su estructura modular, se pueden añadir fácilmente habitaciones adicionales alargando el pasillo, adaptándose a las necesidades de la familia.
Diseño en medios niveles y elevada para mayor seguridad
La Casa Selva está organizada en dos medios niveles. En el nivel inferior se encuentra la sala común, conectada a la cocina y los baños. En el nivel superior, se ubican las recámaras. La comunicación entre ambos niveles se realiza mediante una escalinata, que no solo conecta los niveles, sino que también enriquece el espacio de la sala al funcionar como un graderío.
Además, la vivienda está elevada 1 metro del suelo para proteger el espacio habitable de posibles corrientes de agua durante las lluvias intensas y mantener alejados a los animales que habitan en la selva. La ventilación cruzada es otro aspecto clave del diseño, ya que las aberturas en las recámaras y el techo permiten que el aire circule libremente, manteniendo la casa fresca en un clima tropical.
Soluciones ecológicas y sostenibles
La Casa Selva está equipada con paneles solares que proporcionan electricidad, un sistema de recolección de agua de lluvia para abastecer de agua, y un sistema de baño con fosa séptica y drenaje sanitario. Estos elementos hacen que la casa sea autosuficiente y respetuosa con el medio ambiente, apoyando la sostenibilidad del proyecto global de reubicación.